Lucas Introducción
Lucas y Hechos forman un libro de dos partes, cada uno de los cuales revela lo que Jesús logró entre los seguidores de Jesús en el primer siglo. El Evangelio de Lucas se enfocó en lo que Jesús comenzó a hacer hasta Su ascensión; Hechos se enfoca en lo que Jesús continuó haciendo después de su ascensión a través de la iglesia, terminando con la proclamación del Evangelio en Roma.
El libro de dos partes que Lucas escribió constituye el veinticinco por ciento del Nuevo Testamento. El tamaño de los relatos combinados hace que el autor sea el principal contribuyente al Nuevo Testamento. Lucas y los Hechos, como un cuerpo de trabajo, son más grandes que los escritos combinados del apóstol Pablo.
Propósito
Sin duda el libro fue escrito a Teófilo, un hombre sobre cuya identidad sólo podemos hacer conjeturas. Su nombre significa "Amante de Dios", así que algunos asumen que el libro está escrito para todos los "amantes de Dios", pero esto es improbable.
Teófilo, siendo "el más excelente" por título, era de rango ecuestre (sólo el orden senatorial era de mayor rango), era un nuevo creyente, y tenía un profundo interés en la vida de Jesús y en su actividad entre los que le seguían.
Muchos creen que Teófilo financió el proyecto evangélico de Lucas, lo que le permitió investigar y reunir información para el libro en dos partes. Otros continúan especulando que él era el abogado que vino de Antioquía para defender a Pablo ante el César, así que Lucas habría estado reuniendo material sobre la vida de Jesús y el ministerio en curso, y el libro de dos partes fue el resultado de su investigación.
La defensa que hizo Lucas de Pablo en este libro de dos partes daba evidencia de "El Camino" con relación a tres aspectos:
El cristianismo tuvo su origen en el judaísmo.
El cristianismo era así una religión legal reconocida en Roma.
Era de naturaleza no sediciosa ni subversiva, por lo que no buscaba el derrocamiento de Roma militarmente ni por medio del poder terrenal.
La fe cristiana tal como la presentó Lucas era, de hecho, una religión inofensiva, inocente y lícita.
Sin duda Lucas estaba reuniendo información cuando Pablo estaba en prisión en Cesarea (24:27), probablemente entre los años 60 y 62 d.C., siendo libre para viajar a Jerusalén, visitar los sitios y entrevistar a los testigos de los hechos.
El Objetivo del Evangelio de Lucas
El Evangelio de Lucas, junto con los Hechos, cumple tres objetivos:
una meta teológica, revelando la salvación de Dios
una meta histórica, revelando la historia de Jesús y su iglesia
una meta judicial, proveyendo una defensa para Pablo
Con respecto a la salvación, Lucas provee tres piezas de evidencia de cómo fue
prometida,
dada por medio de Cristo, y
ofrecida a todas las personas, comenzando por los judíos, primero por Jesús y sus discípulos, luego por los apóstoles de Cristo y la iglesia.
Autoría
Aunque el libro de dos partes no tiene autógrafo inmediato de Lucas, es la tradición de la iglesia y la evidencia interna lo que hace obvio que Lucas fue el autor.
En cuanto a la tradición de la iglesia, los padres de la iglesia primitiva proclaman a Lucas como el autor. Lucas no fue un testigo ocular, ni siguió literalmente a Jesús. En cambio, era un gentil y probablemente un médico personal y compañero de viaje del apóstol Pablo. Los primeros padres habrían tenido muchas razones para querer que el libro fuera escrito por un testigo ocular que realmente siguiera a Jesús. Así, el hecho de que atribuyan la obra a Lucas afirma la verdad de la autoría.
Segundo, la evidencia interna dentro del libro de dos partes es abrumadora. El libro describe al escritor como alguien que no fue testigo presencial (1:2), quitando de la posibilidad a cualquiera de los apóstoles del Señor. En Hechos, hay lo que se conoce como los pasajes de los llamados "nosotros", que ofrecen la mayor pista de quién es el autor (Hechos 16:10-17; 20:5-16; 21:1-18; y 27:1-28:16).
Los eruditos han aceptado que Pablo escribió Filemón, Colosenses y las Epístolas Pastorales durante su arresto domiciliario en esa ciudad. Al estudiar esas cartas en busca de referencias de los que estaban con Pablo en ese momento, desarrollaron una lista de los que podrían haber escrito Lucas y Hechos. En 2 Timoteo 4:11, Pablo dice: "Sólo Lucas está conmigo", lo que lo convierte en la persona más probable de haber escrito Lucas-Hechos.
Esquema básico de Lucas
Prólogo (1:1-4)
La Infancia del Hijo del Hombre (1:5-2:52)
La preparación del Hijo del Hombre para el ministerio público (3:1-4:13)
El Ministerio Galileo del Hijo del Hombre (4:14-9:50)
El viaje del Hijo del Hombre a Jerusalén (9:51-19:27)
El Ministerio del Hijo del Hombre en Jerusalén (19:28-21:38)
La muerte y resurrección del Hijo del Hombre (22:1-24:53)